top of page

Taenia saginata (Goeze, 1782)

 

​

​

Nombre común: Solitaria, tenia

Hospedero: Hombre (Homo sapiens)

Microhábitat: Intestino.

Colectado por: Eduardo Caballero y Caballero

Identificado por: Eduardo Caballero y Caballero

Localidad de colecta: Ciudad de México

Número de catálogo: 411.

​

​

​

Generalidades

La parasitosis causada por T. saginata también recibe el nombre de teniasis, de igual manera que la producida por todas las especies del género TaeniaTaenia saginata es un gusano blanco, plano que pertenece a la Clase Cestoda dentro de los Platyhelminthes. Su cuerpo es blanco, aplanado dorsoventralmente  (acintado), llega a medir hasta 10-12 metros de longitud por 5 a 7 mm de ancho, algunas pueden medir hasta 25 m (Quiroz, 1999; Orta, et al.,  2004); en la región anterior de su cuerpo presenta un escólex de forma cuboide con cuaro ventosas y carece de una corona de ganchos, aspecto que lo diferencia de T. solium (Quiroz, 1999; Escobedo, 2001; DATAbio, 2012), por lo que se adhiere a las microvellosidades del intestino por medio de sus ventosas (Quiroz, 1999; Escobedo, 2001).

La fase larvaria se le denomina como Cystecercus bovis, es una estructura con forma de vesícula transparente cuyo interior presenta un líquido blanco junto un escólex invaginado (Escobedo, 2001; Romero-Cabello, 2007). Los huevos son redondos con una envoltura gruesa y lisa, miden de 30 a 40 por 20 a 30 micras, siendo muy difícil de diferenciar de su especie hermana T. solum (Quiroz, 1999; Escobedo, 2001; Orta et al., 2004)

 

Otros hospederos:

El hombre es el único hospedero definitivo natural de esta solitaria; su larva (cisticerco) puede encontrase en la musculatura de res (Bos taurus), búfalos (Bubalus bubalis), jirafas (Giraffa camelopardalis), llamas (Lama glama), cabras (Capra hircus) y borregos (Ovis aries) (Escobedo, 2001)

​

Taxonomía y filogenia

​

Clasificación 

Phylum Platyhelminthes 

Clase Cestoda 

Orden Cyclophyllidea

Familia Taeniidae 

Género Taenia 

Especie Taenia saginata 

​

​Ciclo de vida

El ciclo biológico de Taenia saginata es indirecto, ya que requiere de al menos un hospedero intermediario, más el hospedero definitivo. Como las demás especies del género, el ciclo vital de T. saginata puede dividirse en dos etapas, con base en el desarrollo que tiene en el hospedero intermediario y en el definitivo o por la zoonosis que causa: 1) cisticercosis y 2) teniasis.

El ciclo de este parásito inicia con la ingesta accidental de los  huevos embrionados presentes en el agua o alimento, una vez dentro la larva migra y penetra la mucosa intestinal  hacia la circulación sanguínea esto con el fin de llegar a órganos y tejidos, como hígado, bazo, musculo, ojos, encéfalo, tejido subcutáneo entre otros,  hasta desarrollarse  formando la larva infectiva (cisticerco), lo que termina produciendo el padecimiento conocido como cisticercosis (Quiroz, 1999: Escobedo, 2001; Gállego, 2007; DATABio, 2012).

El ciclo continua cuando el hombre ingiere carne de res mal cocida o cruda, contenedora de cisticercos enquistados en el tejido. Dentro del hospedero definitivo, los cisticercos se adhieren al intestino y se desarrollan hasta formar el parásito adulto, que se ancla a las microvellosidades y comienza su crecimiento, el cual puede tardar de 2 a 3 meses hasta formar los segmentos maduros; es decir, aquellos que contienen los huevos y que son eliminados por la materia fecal del hombre, siendo liberados al ambiente y dando inicio nuevamente al ciclo (Escobedo, 2001).

 

​

Distribución geográfica

Taenia saginata es un cestodo cosmopolita que prevalece en regiones donde se mantiene la costumbre de criar ganado vacuno  y hay un escaso control higiénico, así como zonas de procesamiento de carne (Uribarren, 2016). Este cestodo tiene mayor presencia en África, Asia, Latinoamérica y algunos países del mediterráneo (Hanan et al, 2015). Se considera una especie endémica en Alemania, Austria, Bélgica, Holanda, Inglaterra, Suiza y Yugoslavia. El hecho de que esta enfermedad haya llegado a todos los lugares del mundo, se debe en gran medida a la progresiva migración masiva de los habitantes de zonas rurales a las ciudades.

​

Epidemiología

Los lugares donde se ha reportado esta especie son: zoológicos, circos, tiendas de mascotas, industria ganadera, veterinarias y rastros. Se estima que hay un aproximado de 77 millones de persona infectadas con parásitos de T. saginata, de las cuales un 40% viven en África. Entre las ciudades más registradas en África, se observa hasta un 70% de personas provenientes de Etiopía, Kenia y Zaire (Orta et al., 2005; Hanan et al., 2015). La prevalencia de infección varía entre continentes y países; por ejemplo,  en  Europa la prevalencia de carne bovina infectada presenta un rango de 0.007% a 6.8% (Hanan et al., 2015). En nuestro país, la prevalencia en humanos hasta 2007 se reportó en 1% de la población.

Sin embargo, la infección por cisticercosis también genera perdidas económicas en la industria del ganado, debido al decomiso de carne infectada con perdidas que van desde el 30 al 45% del producto (Cayo-Rojas et al., 2011).

La mejor manera de evitar la infección por esta tenia, es un control adecuado de los rastros, la manipulación y eliminación adecuada de aguas residuales y heces humanas, ya que utilizarlas para riego o abono, favorece su dispersión; aunado a ello, es fundamental el lavado frecuente de manos. En el caso de la carne de bovinos, es recomendable cocinarse a temperaturas mayor a los 60°C o congelar a -10°C durante un lapso de tiempo (DATABio, 2012)

​

Patología

La enfermedad producida por T. saginata en humanos se le denomina teniasis, esta enfermedad suele ser asintomática, en algunos casos, los pacientes mencionan haber padecido dolores abdominales, nauseas, diarrea, estreñimiento, inflamación abdominal, mareo y prurito anal (CDC, 2013; Li y Guo, 2016). No obstante, estos signos y síntomas son característicos de cientos de enfermedades, por lo que no se utilizan como referencia para el diagnóstico de la enfermedad.

El diagnóstico parasitológico, se realiza con la identificación de los proglótidos y escólex por medio de técnicas de tamizado de heces, pruebas de concentración, tinción de proglótidos, entre otras técnicas para saber de qué especie se trata y proveer el tratamiento adecuado para su eliminación. Sin embargo, debido a las problemáticas en la diferenciación con los huevos de T. solium, se ha recomendado el uso de pruebas inmunológicas  (ELISA) y métodos moleculares (PCR) En el caso de los medicamentos generalmente administrados son albendazol, niclosamida, quinacrina y prazicuantel (Escobedo, 2001; CDC, 2013; Jabbar et al., 2016; Uribarren, 2016).

En el caso de los animales, no humanos, la formación de cisticercos genera síntomas como falta de apetito, vómitos, pérdida de peso, debilitamiento, inflamación abdominal y en los casos más graves la muerte del animal. 

​

​

En los medios

Videos

Taenia saginata in the small intestine https://www.youtube.com/watch?v=fpmvYEicO84

T. saginata life cycle https://www.youtube.com/watch?v=QT8jJM292qU

T. solium vs T. Saginata https://www.youtube.com/watch?v=kETZjI3BJys&list=PLZ6i8TdA7t0x4xRk8-ST9Z9QhYvgXTXdu&index=6

 

Noticias

La importancia de las parasitosis- La Jornada de Oriente- Enero 2015 http://www.lajornadadeoriente.com.mx/2015/01/13/importancia-de-las-parasitosis/

Urban wastewater solution: African vetiver grass- January 2015- http://www.thepatrioticvanguard.com/urban-wastewater-solution-african-vetiver-grass

 

Artículos de interés

-Cayo, F., Valenzuela, G., Paredes, E., Ruíz, V. y Gallo, C. 2013. Distribución y vialidad de cisticercos de Taenia saginata en los cortes de carne de la canal de bovinos naturalmente infectados. Archivos de Medicina Veterinaria  45: 207-212

Konyaev, S. V., Nakao, M., Ito, A. y Lavikainen, A. 2017. History of Taenia saginata tapeworms in Nothern Russia. Emerging Infectious Diseases 23 (12): 2030-2037

​

​

Pregúntale al Maestro Rafa

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

¿Puedo tener teniasis sin haber consumido carne de res?

¡-¡No! la única forma de infectarte con es a través de la ingestión de carne de res cruda o poco cocida contenedora de cisticercos. 

 

Mi papá fue diagnosticado con T. saginata, ¿puede contagiarnos?

-¡No!, una persona infectada por este cestodo eliminan huevos, los cuales no son infectivos para el hombre. Sin embargo, los huevos pueden llegar a infectar a hospederos intermediarios (bovinos) y con ello dar continuidad al ciclo de vida. Por lo mismo, una persona infectada debe tratase adecuadamente y eliminar los desechos del parásito, para lo que debe consultar a su médico.

​​

​

​

 

 

 

Bibliografía recomendada

  • DATAbio, 2012. Taenia saginata. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el trabajo. En línea: http://www.insht.es/RiesgosBiologicos/Contenidos/Fichas%20de%20agentes%20biologicos/Fichas/Parasitos/Taenia%20saginata.pdf

  • Kandil O. M., H. A. Fahmy & K. A. Abdelrahman and A. E. El Hakim. 2014. Phylogenetic Placement of Egyptian Taenia saginata and Cysticercus bovis. Global Veterinaria. Volumen 13, Número 5. 779-786 pp.

  • Mayta H., A. Talley, R. H. Gilman, J. Jiménez, M. Verástegui, M. Ruiz, H. H. García & A. E. González. 2000. Differentiating Taenia solium and Taenia saginata Infections by Simple Hematoxylin-Eosin Staining and PCR-Restriction Enzyme Analysis. Journal of Clinical Microbiology. Volumen 38, Número 1. 133-137 pp. 

 

​

Referencias

  • Cayo-Rojas, F., Mamani-Linares, W., Gallo, C. y Gaston, V. Revisión de Cisticercosis bovina (Cysticercus bovis) en ganado faenado: Prevalencia, distribución y viabilidad del cisticerco. Journal of the Selva Andina Research Society 2(1): 53-70

  • CDC. 2013. Recursos para profesionales de la salud. En línea:https://www.cdc.gov/parasites/taeniasis/es/hcp/index.html

  • DATAbio, 2012. Taenia saginata. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el trabajo. En línea: http://www.insht.es/RiesgosBiologicos/Contenidos/Fichas%20de%20agentes%20biologicos/Fichas/Parasitos/Taenia%20saginata.pdf

  • Escobedo, A. A., 112. Taenia saginata y Taenia solium. En:  Llop, A., Valdés-Dapena, Ma. M. y Zuazo, J. L., Microbiología y parasitología médicas. Tomo III. Ciencias Médicas 331-337 pp.

  • Gállego, J. 2007. Manual de Parasitología. Morfología y biología de los parásitos de interés sanitario. Publicacions I Edicions de la Universitat de Barcelona. 516 pp

  • Hanan, F., Nashwa, K., Reham, E., Jehan, A.,  Nagwa, A. y Omnia, K. 2015. Prevalence of bovine cysticercosis and Taenia saginata in man. Global Veterinari 15(4): 372-380

  • Jabbar, A., Gauci, C. y Lightowlers, M. 2016. Diagnosis of human taeniasis. Under the Microscope 43-45 10.1071/MA16011 

  • Li, J. y Guo, E. 2016. Taenia saginata infestation  The New England Journal of Medicine 374: 263

  • Okamoto M., M. Nakao, Y. Sako & A. Ito. 2001. Molecular variation of Taenia solium in the world. Parasitology. Volumen 32, Número 2. 90-93 pp.

  • Orta, N., Guna, M del R., Pérez, J. y Gimeno, C. 2004. Diagnósticos de las teniasis intestinales. SEIMC 1-9

  • Romero-Cabello, R. 2007. 146 Taenia y cisticercos. Microbiología y Parasitología Humana. Bases etiológicas de las enfermedades infecciosas y parasitarias.  Médica Panamericana, México. 1475-1489 pp.

  • Uribarren, T. 2016. Taeniosis o Teniasis. Departamento de Microbiología y Parasitología, Facultad de Medicina, UNAM. En línea: http://www.facmed.unam.mx/deptos/microbiologia/parasitologia/taeniosis.html

  • Terefe Y., Z. Hailemariam, S. Menkir, M. Nakao, A. Lavikainen, V. Haukisalmi, T. Iwaki, M. Okamoto & A. Ito. 2014. Phylogenetic characterisation of Taenia tapeworms in spotted hyenas and reconsideration of the “Out of Africa” hypothesis of Taenia in humans. International Journal of Parasitology. Volume 44, Issue 8. 533-541 pp.

  • Quiroz, R. 1999.  Capítulo 16. Cestodosis larvarias: Cisticercosis, cenurosis y equinococosis. Eds. Parasitología y enfermedades parasitarias de animales domésticos. Limusa. México. 335-363

Lamothe_toy.jpg
Captura de pantalla 2018-01-12 a las 4.2
bottom of page