top of page

Prosthenorchis elegans (Diesing, 1851) Travassos, 1915

​

Hospedero: Tití cabeza blanca (Leontocebus oedipus).

Microhábitat: Intestino.

Colectado por: Margarita Bravo Hollis

Identificado por: Isabel Gutiérrez Fuster

Localidad de colecta: Colombia

Número de catálogo: 4945

​

​

​

Generalidades

Prosthenorchis elegans es un acantocéfalo comúnmente llamado gusano de cabeza espinosa debido a la presencia de una probóscide retráctil compuesta por seis ganchos curvos dispuestos en series oblícuas; éstos le permiten adherirse a su hospedero. Una característica adicional muy importante a la hora de identificarlo es la presencia de un cuello que une al cuerpo y la probóscide. (King, 1993;  Pérez et al., 2013; Torres-Freile, 2014; Oliveira et al., 2017). Es un gusano de color blanco amarillento y algunos de color rosa pardo; su cuerpo es alargado y cilíndrico ligeramente aplanado, con surcos transversales generando un aspecto de ser pseudo-segmentado. Las hembras tienen una longitud de hasta 5 cm, mientras los machos miden entre 2 a 2.5 cm de longitud (King, 1993;  Torres- Freile, 2014; Falla et al., 2015). Los huevos son de color café, con un tamaño de 60-65 x 41 a 43 µm y presentan una doble pared (Pérez-García et al., 2007; Torres-Freile, 2014). 

​

​

Otros hospederos: P. elegans se encuentra adherido a la submucosa del lumen, la zona terminal del íleon, ciégos y colon de primates no humanos, principalmente del Nuevo mundo (del género Saguinus, Saimiri, Allouata, Aotus, Ateles, Cebus, Cebuella, Lagothrix y Callicebus) y algunos carnívoros de Sudamérica. Sus hospederos intermediarios incluyen escarabajos (Lasioderma serricorne; Stegobium paniceum) y cucarachas (Blatella germanica) (King, 1993; Pérez-García et al., 2007; Pérez et al., 2013; Falla et al., 2015)

Clasificación

​

Phylum Acanthocephala

Clase Archiacanthocephala

Orden Oligacanthorhynchida 

Familia Oligacanthorhynchidae

Género Prosthenorchis

Especie Prosthenorchis elegans

​

​

​Ciclo de vida

Son parásitos con un ciclo de vida indirecto. Los huevos son liberados por las hembras junto las heces del hospedero. En su interior se presenta el primer estadio, la larva acanthor; una vez en el suelo son ingeridos por el hospedero intermediario (ya sea cucarachas o escarabajos); la larva sale del huevo y migra al intestino del hospedero artrópodo, de allí pasa al hemocele en donde se desarrolla su segundo estadio, acanthela. Luego de un período de 3 a 5 semanas, se desarrolla su tercer estadio y fase infectiva, el cistacanto. El hospedero definitivo se infecta al ingerir al insecto con cistacantos; una vez en el estómago migrara y penetrara la mucosa intestinal hasta formar el individuo adulto y copular, repitiendo el ciclo biológico. En algunos casos se forma un quiste en la membrana peritoneal (Pérez-Garcia et al., 2007; Pérez et al., 2013; Falla-Beltran, 2015). 

​

​

Distribución geográfica

​Prosthenorchis  elegans se presenta en México, Centro y Sur de América, en países como: Colombia, Costa Rica, Perú, Venezuela y Brasil. Se ha observado que su infección ocurre mayormente en primates de zoológicos y centros de cautiverio sin importar el país (Torres-Freile, 2014).

​

​

Epidemiología

Las principales zonas susceptibles a una infección y reinfección del parásito son los centros de conservación, zoológicos y áreas protegidas, siendo los principales puntos en donde se ha registrado la pérdida de hospederos (Castañeda et al., 2010; Falla-Beltrán, 2015). Son cerca de 20 especies de primates registradas con  P. elegans, las cuales varían dependiendo del país y las condiciones del medio en donde habiten. Por mencionar algunas zonas se ubica Perú, donde se ha reportado su presencia en primates de las especies Saimiri sciureus, Cebus apella, Lagothrix lagotricha y Aotus nigriceps (Guerrero et al., 2012). En Brasil se ha registrado en las especies S. sciureus, Leontopithecus rosalia, L. chrysomelas y Mico chrysoleucus (Corréa et al., 2016). En Colombia se ha registrado a S. leucopus (tití gris) como el primate más afectado, al presentar 19 de 20 primates muertos por infección de P. elegans (Pérez et al., 2013; Falla-Beltrán 2015). También se ha reportado en animales como puerco espín, gatos y zorros (Pérez-García et al., 2007).

​

Actualmente no se tienen medidas de control que permitan disminuir su prevalencia; otro aspecto que beneficia a la distribución del parásito es el constante tráfico e introducción de especies (Pérez-García et al., 2007; Castañeda et al., 2010; Pérez et al., 2013 ).

​

Patología

Los primates que habitan en zonas abiertas no registran síntomas o signos por infección del gusano. En el caso de primates de cautiverio, la constante penetración del gusano adulto ocasiona perforaciones, nódulos en el intestino, anorexia, infección bacteriana, septicemia y con ello la muerte por peritonitis (Castañeda et al., 2010; Pérez et al., 2013; Falla-Beltrán, 2015). En primates juveniles los signos van desde anorexia, debilidad, diarrea crónica, colitis, depresión, dolor abdominal, anemia, obstrucción mecánica del intestino (Pérez et al., 2013). 

​

La mayoría de registros y observaciones ocurren días previos a la muerte del animal. El diagnóstico se realiza mediante la palpación abdominal con el fin de buscar un engrosamiento en el intestino o las nodulaciones generadas por el parásito; también se puede detectra por medio de exámenes coproparasitoscópicos y en el caso de necropsias, al ubicar las zonas lesionadas o rodeadas por células del sistema inmune (Torres-Freile, 2014).

​

​

En los medios

Artículos de interés

- Solórzano-García, B. y Pérez-Ponce de León, G. 2018. Parasites of Neotropical Primates: A review. International Jounal of Primatology 39: 155-182

- Zárate-Ramos, JJ: 2018. An alternative treatment against Acanthocephala (Prosthernorchhis elegans) in captive squirrel monkeys (Sairimi sciureus) in Mexico. Journal of Parasitology https://doi.org/10.1645/17-93

​

​

Videos

- Prosthenorchis sp. en un tití gris (Saguinus leucopus).- Prosthenorchis in a white-footed. En: https://www.youtube.com/watch?v=SXlIRmY-q7o

​

​

​

Pregúntale al Maestro Rafa

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

¿Por qué los centro de conservación son más susceptibles a una infección por este gusano?

-Todos los animales, al estar en condiciones estresantes, por ejemplo habitats cerrados, con escasos recursos y en espacios donde tiene contacto constante con el ser humano, se ven inmunosuprimidos, lo que permite ser vulnerables ante enfermedades o infecciones parasitarias. 

​

¿No hay ningún medicamento para eliminar al gusano?

- Lamentablemente no se han reportado el uso de medicamentos que permitan la desparasitación del hospedero. En algunos centros de conservación, si se descubre a tiempo el parásito, es posible mediante una tratamiento quirúrgico.

​

¿Los titís podrían infectar a otros primates?

- ¡No! Unicamente se infectan al ingerir insectos contenedores del cistacanto. Sin embargo, la convivencia de varias especies de primates en el mismo ambiente podría generar la infección de hospederos intermediarios, que al ser consumidos por otras especies, prodrían infectarlas.

​

​

​

​

​​

 

Bibliografía recomendada

  • Pérez, J., Peña, J. y Soler-Tovar, D. 2013. Gusano de cabeza espinosa (Prosthenorchis elegans) en el tití gris (Saguinus leucopus)en el tití gris (Saguinus leucopus): Reporte de caso. En: Defler TR, Stevenson PR, Bueno ML, Guzmán-Caro D, editores. Primates colombianos en peligro de extinción. Bogotá: Asociación Primatológica Colombiana; 2013. p. 139-50

  • Pérez-García, J., Marcela-Ramírez, D. y Hernández, C: 2007. Prosthenorchis sp. En titíes grises(Saguinus leucopus. Revisión de tema). Revista CES Medicina Veterinaria y Zootecnia 2(1): 51-57

 

Referencias

  • Castañeda, FE., Rubiano, J., Cruz, L. y Rodríguez, L. 2010. Prevalencia de helmintos intestinales en primates neotropicales cautivos alojados en la ciudad de Ibagué. Revista Colombiana de Ciencia Animal. 3(1): 33-40

  • Corréa, P., Bueno, C., Soares, R., Vieira, F. y Muniz-Pereira, L. 2016. Checklist of helminth parasites of wild primates from Brazil. Revista Mexicana de Biodiversidad. 87: 908-918

  • Falla-Beltrán, AC. 2015. Introducción al desarrollo de una prueba diagnóstica para Prosthenorchis spp. basada en PCR. Tesis de licenciatura, Facultad de Medicina Veteinaria y de Zootecnia, Universidad Nacional de Colombia. Bogotá D. C., Colombia

  • Falla, AC., Brieva, C. y Bloor, P. Mitochondrial DNA diversity in the acanthocephalan Prosthenorchis elegans in Colombia based on cytochrome c oxidase I (COI) gene sequence. International Journal for Parasitology: PArasites and Wildlife 4: 401-407

  • Guerrero, F., Serrano-Martínez, E., Tantaleán, M., Quispe, M. y Casas, G. 2012. Identificación de parásitos gastrointestinales en primates no humanos del zoológico Parque Natural de Pucallpa, Perú. Revistas de Investigaciones Veterinarias del Perú 23(4): 469-476

  • King N.W. 1993. Prosthenorchiasis. En: Jones T.C., Mohr U., Hunt R.D. (eds) Nonhuman Primates. Monographs on Pathology of Laboratory Animals. Springer, Berlin, Heidelberg

  • Oliveira, A., Hiura, E., Guião-Leite, F., Flecher, M., Braga, F., Silva, L., Sena, T. y De Souza, T. 2017. Pathological and parasitological characterization of Prosthenorchis elegans in a free-ranging marmoset Callithrix geofroyi from the Brazilian Atlatic Forest. Pesquisa Veterinária Brasileria 37(12): 1514-1518

  • Pérez, J., Peña, J. y Soler-Tovar, D. 2013. Gusano de cabeza espinosa (Prosthenorchis elegans) en el tití gris (Saguinus leucopus)en el tití gris (Saguinus leucopus): Reporte de caso. En: Defler TR, Stevenson PR, Bueno ML, Guzmán-Caro D, editores. Primates colombianos en peligro de extinción. Bogotá: Asociación Primatológica Colombiana; 2013. p. 139-50

  • Pérez-García, J., Marcela-Ramírez, D. y Hernández, C: 2007. Prosthenorchis sp. En titíes grises(Saguinus leucopus). Revisión de tema. Revista CES Medicina Veterinaria y Zootecnia 2(1): 51-57

  • Torres-Freile, M. 2014. Determinación de la prevalencia del parásito intestinal Prosthenorchis sp. en primates del nuevo mundo en los zoológicos y centros de rescate: Zoológico de Tarqui, Paseo de los Monos, Yanacocha y Misahualli. Tesis de licenciatura. Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad de las Américas. 

bottom of page