top of page

Echinococcus granulosus​ (Batsch, 1786)

Nombre común: Quiste hidatídico

Hospedero (s): Cerdo (Sus scrofa)

Microhábitat: Hígado

Colectado por: ND.

Identificado por: ND.

Localidad de colecta: Ciudad de México

Número de catálogo: 4413

Generalidades:

Parásito perteneciente a los cestodos. El adulto se encuentra en la mucosa del intestino delgado de su huésped definitivo. Los cestodos adultos miden entre 3 a 6 mm de longitud, presenta un escólex con cuatro ventosas y una doble corona de ganchos, formada por un total de 22 ganchos grandes y 18 pequeños en el escólex (Acha y Szyfres,2003; Uribarren-Berrueta, 2015). Presenta entre 3-4 proglótidos (inmaduro, maduro y grávido) de los cuales el último siempre es el grávido. El proglótido grávido contiene cientos de huevos, los cuales llegan a mediar en promedio  entre 30-40µm (Eckert y Deplazes, 2004; Silva-Álvarez, 2014; Uribarren-Berrueta, 2015)

A pesar de ser una especie descrita con características específicas, se han observado variaciones en su morfología, fisiología, bioquímica y hasta en los hospederos intermediarios o definitivos que intervienen en su ciclo de vida. Ante ello, E. granulosus se diferenció en cepas: G1, G2, G3, G4, etc. (Iowa State University, 2010; Silva- Álvarez, 2014; )

Otros hospederos

Los huéspedes intermediarios son los ovinos, bovinos, cerdos, caprinos, equinos, camélidos asiáticos y americanos, cérvidos  y marsupiales, siendo su hospedero definitivo caninos como perros, lobos, chacal y dingo. Los primates como monos y el ser humano son hospederos accidentales (Thompson et al., 2017). Los huevos presentan una capa pegajosa, la cual le permite adherirse a animales (moscas, escarabajos o aves) y objetos, que funcionan como vectores mecánicos (Iowa State University, 2010). 

Taxonomía y filogenia

Clasificación

Phylum Platyhelminthes

Clase Cestoda

Orden Cyclophyllidea

Familia Taeniidae

Género Echinococcus

Especie Echinococcus granulosus

Ciclo de vida

El adulto de Echinococcus granulosus  habita en el intestino delgado de su hospedero definitivo; su ciclo comienza con la liberación de huevos entre 47 a 61 días después de la infección. Los huevos son liberados en las heces donde pueden permanecer viables por semanas o meses, hasta ser ingeridos por un hospedero intermediario, generalmente mamíferos herbívoros (Silva-Álvarez, 2014). La oncósfera se libera en el intestino delgado y penetra por la pared intestinal hasta la corriente sanguínea, donde es trasladada por diferentes órganos, principalmente hígado y pulmones, siendo observadas en raras ocasiones en riñones, bazo, huesos y cerebro. Es durante esta migración donde se diferencia hasta el estadio larval, la hidátide o quíste hidatídico (Iowa State University, 2010; Silva-Álvarez, 2014; Uribarren-Berrueta, 2015). 

La hidátide comienza midiendo entre 250µm y alrededor del quinto mes mide 1 cm aproximadamente; contiene cápsulas prolígeras dentro de la cuales se desarrollaran asexualmente los protoescólices, flotando en un líquido denominado "arenilla hidatídica". A medida que la larva se desarrolla, el huésped crea una reacción fibrótica que encapsula al quiste hidatídico (2003; Eckert y Deplazes, 2004). El ciclo se completa cuando el hospedero definitivo ingiere tejidos infectados con quistes hidatídicos (Acha y Szyfres,2003; Iowa State University, 2010). El hombre se infecta de manera accidental al ingerir huevos del parásito.          

Distribución

Es una especie cosmopolita, siendo la de mayor distribución comparada con otras especies delmismo género. La hidatidósis presenta zonas con alta endemicidad en países como Chile, Argentina, sur de Brasil, Perú, Uruguay. el litoral del Mediterráneo, especialmente Bulgaria, Chipre, España, sur de Francia, Grecia, Italia, Portugal, Rumania y Yugoslavia; el sur de la antigua Unión Soviética; el Medio Oriente; el sudeste de Asia en el Irán, el Iraq y Turquía; el norte de África en Argelia, Marruecos y Túnez; Australia, Nueva Zelanda, Kenya y Uganda (Instituto de Salud Pública de Chile, 2015).

La información en México es limitada y para algunos autores la enfermedad humana está casi ausente. Se han reportado casos en Durango, Oaxaca, Zacatecas, Nuevo León, Guanajuato, Estado de México, Ciudad de México y Puebla (Orea-Martínez et al., 2012)

En el caso de las cepas, se ha observado que su distribución puede diferir hasta en un mismo país. Es decir, una cepa que infecta caballos probablemente no infecte a perros a pesar de encontrarse en un mismo hábitat; esto ocasiona que cada cepa tenga un alcance geográfico distinto. Por mencionar algunos ejemplos se encuentra la cepa  G1 la cual se tiene registrado como cosmopolita, sin embargo, la cepa G2 se encuentran limitada a zonas de Asia, África, Europa y sur de América. La cepa G3 se ha observado en Asia y Europa y la cepa G9 únicamente se ha encontrado en Polonia (Iowa State University, 2010; Silva-Álvarez, 2014).  

Epidemiología

La equinococosis es una enfermedad zoonótica que produce cerca de 2 a 3 millones de casos en humanos por todo el mundo. Principalmente ocurre en zonas rurales donde se cría ganado​. América Latina se considera como una de las regiones con mayor cantidad de países que presentan a E. granulosus, entre ellos Argentina, Chile, Bolivia, Perú y sur de Brasil, fuera del continente son Nueva Zelanda y partes de África (Silva-Álvarez, 2014; Thompson et al., 2017).

Asimismo, no solo es un importante problema de salud, de igual forma hay altas pérdidas económicas debido a los costos de internación y tratamiento de pacientes, así como pérdida de producción animal, por ejemplo por el decomiso de vísceras o disminución de producción de lana, leche y carne (Iowa State University, 2010; Silva-Álvarez, 2014; Instituto de Salud Pública de Chile, 2015).

Actualmente se reconocen políticas de control y vigilancia para disminuir la prevalencia de la enfermedad, esto ha mostrado efectos positivos pues se ha reconocido su disminución en países donde se tienen un alto control y altas medidas de prevención (Silva-Álvarez, 2014). Por mencionar algunas, se encuentran: 1) No alimentar a perros con vísceras de ganado infectado; 2) No permitir que los perros cazan animales salvajes o alimentarlos con tejidos de los mismos; 3) Tener buenas prácticas de higiene, como lavar los vegetales, lavarse las manos después de realizar prácticas de ganadería o jardinería 4) En el caso de los laboratorios o con personal que trabaje con dicha especie se tienen ciertos controles de bioseguridad nivel 3 (Iowa State University, 2010; Instituto de Salud Pública de Chile, 2015)​

Patología

Se le denomina hidatidósis o equinococósis a la enfermedad parasitaria producida por el género Echinococcus. La equinococsis tiene un periodo de incubación variable, de meses a años, dependiendo particularmente del número y localización de los quistes y la velocidad a la que se desarrollan (González-Núñez et al., 2001; Iowa State University, 2010; Uribarren-Berrueta, 2015) 

Los síntomas y signos que se presentan varían del tipo de hospedero, en el caso de los hospederos intermediarios los quistes se desplazan gradualmente por los tejidos provocando fibrosis. Algunos estudios indican que las ovejas parasitadas son más regordetas, lo cual las volvería atractivas para sus depredadores. En el caso del hospedero canino no se ha podido precisar una sintomatología clínica definida, incluso en los casos de múltiples quistes en hígado, pulmones o adultos en el intestino (Acha y Szyfres, 2003). 

La enfermedad producida por el quiste en el ser humano de igual forma puede ser silenciosa, es decir pasar años sin presentar reacciones tisulares o manifestaciones clínicas. Los síntomas comienzan a presentarse cuando el quiste alcanza un tamaño suficiente para comprimir, o interferir en los tejidos o conductos. Entre los efectos que se han observado se encuentran náuseas, vómito, urticaria, cirrosis biliar, hepatomegalia, y hasta choque anafiláctico (González-Núñez et al., 2001; Iowa State University, 2010; Uribarren-Berrueta, 2015). 

Otro punto importante es la ubicación del quiste; cerca de un 70% ocurre en el hígado, seguido por pulmones con un 25%. Existen reportes de inferción en otras parte del cuerpo, como huesos, riñones, músculos, bazo, sistema nervioso central y ojos (González-Núñez et al., 2001).

La hidatidosis hepática ocurre mayormente en el lóbulo derecho y puede ubicarse de modo profundo en el parénquima, ocasiona atrofias al tejido circundante, presión en los vasos y canalículos biliares. En algunas ocasiones el quiste puede atravesar el diafragma y abrirse en la cavidad torácica, o puede haber un crecimiento hacia la cavidad peritoneal. 

La hidatidosis pulmonar frecuentemente se encuentra en el pulmón derecho. Puede ser asintomática o manifestar dolor en el tórax, tos seca, hemoptisis, vómitos, disnea, abscesos pulmonares y deformaciones en el tórax (Uribarren-Berrueta, 2015). La hidatidosis ósea produce destrucción de las trabéculas, necrosis y fracturas espontáneas. 

El diagnóstico de equinococosis se realiza mediante técnicas imagenológicas y serología (Carmena, et al., 2014; Uribarren-Berrueta, 2015)

En los medios:

Noticias

-La UBU participa en un estudio sobre la priorización de parásitos en Europa. 26 de Marzo, 2018. https://www.burgosconecta.es/burgos/participa-estudio-sobre-20180326174657-nt.html

-Sanar perros para curar personas. 10 de mayo, 2017. Barcelona. https://elpais.com/elpais/2017/04/18/planeta_futuro/1492527481_318663.html

Videos

-Hydatid cysts of the liver. Metin Ertem MD,FACS. En: https://www.youtube.com/watch?v=B46gsuhSuYk

-WORMS in BRAIN compilation..hydatid cysts that squeeze your brain. En: http://www.youtube.com/watch?v=7wlYfCJAZ2M

-Echinococcus granulosus. En: https://www.youtube.com/watch?v=G4WuvjpZAZk

Publicaciones de interés

- Kinkar, L., Laurimaen, T. Sharbatkhori, M., Mirhendi, H., Kia, E. B., POnce-Gordo, F., Andresiuk, V., Simsek, S., Lavikainen, A., Irshadullah, M., Umhang, G., Oudni-M´rad, M., Acosta-Jamett, G., Rehbein, S. y Saarma, U. 2017. 

New mitogenome and nuclear evidence on the phylogeny and taxonomy of the highly zoonotic tapeworm Echinococcus granulosus sensu stricto. Infection, Genetics and Evolution 52: 52-58

- McManus, D. y Smyth D. 2009. Differencses in the chemical composition and carbohydrate of Echinococcus granuloss (horse and sheet strains) and E. multilocularis. 77(1): 103-109

-Wu, L., Song, B., Du. W. y Lou, J. 2013 Mathematical modelling and control of Echinococcus in Qinghai province, China. Mathematical Biosciences and Engineering 10 (2): 425- 444.

 

Pregúntale al maestro Rafa

¿Comó se infecta el ser humano por equinococosis?

- Puede ser por dos vías: mediante la ingestión de huevos en alimentos contaminados, o, por contacto directo con hospederos definitivos (mascotas) infectados. Cabe mencionar que no se transmite de humano a humano.

¿Se pueden extirpar los quistes?

Si!, se ha logrado erradicar con éxito los quistes ubicados en hígado. Algunas investigaciones consideran que el éxito en la cirugía depende de varios aspectos, inicialmente que el quiste a extirpar sea inmaduro, es decir una extirpación temprana; el segundo punto consiste en la especie de Echinococcus involucrada y en tercera contar con el equipo y especialistas adecuados. Ante ello algunos médicos consideran que no es un tratamiento que elimine por completo al parásito. 

¿Hay un tratamiento farmacológico contra la hidatidosis?

- Lamentablemente no hay un tratamiento base. En el caso de los perros se ha estipulado el uso de antiparasitarios como Praziquantel, aunque no mata al organismo como tal. En el ser humano de igual forma se usan antiparasitarios como Albendazol o Praziquantel, pero el resultado depende mucho del paciente, las características del quiste y disponibilidad del equipo adecuado. 

¿El contacto con perros domésticos puede representar algún riesgo de contraer hidatidosis para el humano?

Si, si el animal es alimentado con víseras de ganado criado bajo condiciones no controlados. Sin embargo, en ningún caso en conveniente el contacto estrecho con animales domésticos. 

Bibliografía recomendada

  • Acha, Pedro N. y  Szyfres, Boris. 2003. Hidatidosis. Eds. Zoonosis y enfermedades transmisibles comunes al hombre y a los animales. vol. III: Parasitosis.  Organización Panamericana de la Salud. Washington. 195-210

  • Cardona, G. A. y Carmena, D. 2013. A review of the global prevalence, molecular epidemiology and economics of cystic echinococcosis in production animals. Veterinary Parasitology 192: 10-32

  • Iowa State University, 2010. Echinococcosis. The Center for Food Security & Public Health. College of Veterinary Medicine. En: http://www.cfsph.iastate.edu/Factsheets/es/echinococcosis-es.pdf

 

Referencias 

  • Acha, Pedro N. y  Szyfres, Boris. 2003. Hidatidosis. Eds. Zoonosis y enfermedades transmisibles comunes al hombre y a los animales. vol. III: Parasitosis.  Organización Panamericana de la Salud. Washington. 195 - 210

  • Carmena, D. y Cardona, G. A. 2014. Echinococcosis in wild carnivorous species. Epidemiology, genotypic diversity, and implications for veterinary public health. Veterinary Parasitology. 202: 69-64

  • González-Núñez, I., Díaz-Jidy, M., Ángel-Núñez, F. González-Díaz, O. 2001. Infección por Echinococcus granulosus (quiste hidatídico) Reporte de un caso. Revista Cubana de Medicina Tropical 53 (3): 217-221

  • Eckert, J. y Deplazes, P. 2004. Biological, Epidemiological, and Clinical Aspects of Echinococcos a Zoonosis of Increasing Concern. Clinical Microbiology 17(1): 107-135

  • Instituto de Salud Pública de Chile, 2015. Vigilancia de Hidatidosis. Chile, 2010-2014. Boletín ISP, Vol 5 (3)

  • Iowa State University, 2010. Echinococcosis. The Center for Food Security & Public Health. College of Veterinary Medicine. En: http://www.cfsph.iastate.edu/Factsheets/es/echinococcosis-es.pdf

  • Orea-Martínez, J. G., Pérez-Corro, M. A., Contreras-Vera, R.A. ,y Bretón-Márquez, J.H. 2012. Un caso de quiste hidatídico por Echinococcus granulosus en Puebla, México, tratado con éxito por cirugía. Revista de Gastroenterología de México. 78(2): 116-119 

  • Silva- Álvarez, M. 2014. Caracterización estructural y funcional del antígeno B de Echinococcus granulosus. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Tesis de doctorado. La Plata, Buenos Aires, Argentina.  

  • Uribarren-Berrueta, T. 2015. Hidatidosis, Equinococosis o Quiste Hidatídico. Departamento de Microbiología y Parasitología, Facultad de Medicina, UNAM. En: http://www.facmed.unam.mx/deptos/microbiologia/parasitologia/hidatidosis.html

  • Thompson, R.C.A, Deplazes, P y Lymbery, A.J. 2017. Advances in Parasitology: Echinococcus and Echinococcosis Part A. Elsevier. Londres. 540 pp.​

bottom of page