top of page

Macracanthorhynchus ingens (Von Linstonw, 1879) Meyer, 1933

 

Nombre común: gusano ganchudo del mapache

Hospedero (s): Mapache (Procyon lotor hernandezii)

Microhábitat: Intestino

Colectado por: David Osorio Sarabia, 2016

Identificado por: David Osorio Sarabia, 2016

Localidad de colecta: Km 165 Carretera Tuxtepec- Cosamaloapan, Veracruz,  México

Número de catálogo: 10101

​

Generalidades:

Parásito de cuerpo alargado, con la parte anterior ancha y redondeada; presenta una tonalidad blanca amarillenta. Tiene un dimorfismo sexual marcado. Las hembras miden entre 18 a 30 cm de largo; los machos entre 13 a 15 cm.​ Ambos presentan una probóscide globular armada con 6 hileras de ganchos finos los cuales solo se encuentran en la extremidad subglobular. Tienen tres tipos de ganchos, los cuales fueron designados como tipo I, II y III (Moore, 1946; Richardson, 2014)​.

Los huevos maduros tienen una forma elíptica y miden entre 96 a 106 micras de largo, y 51 a 54 micras de ancho. Están provistos de diferentes membranas, siendo la membrana externa de color marrón oscuro; en su interior se encuentran la larva acantor (Moore, 1946).

​

​

Otros hospederos

Los hospederos definitivos primarios de M. ingens son el mapache (Procyon lotor) y el oso negro (Ursus americanus). Sin embargo en los últimos años se ha reportado en cacomixtle (Bassariscus astutus), perros domésticos (Canis familiaris), coyotes (Canis latrans), zorrillo de nariz porcina (Conepatus leuconotus), humanos (Homo sapiens), zorrillos rayados del este (Mephitis mephitis), visones (Vison mustela y Neovison vison), topos de cola peluda (Parascalops breweri), zorrillos manchados (Spilogale putorius), cerdos domésticos (Sus scrofa), zorros plateados (Urocyon cinereoargenteus) y linces (Lynx rufus) (Elkins y Nickol 1983; Hiestand et al., 2014; Richardson et al., 2017).

De la misma forma, M. ingens se ha localizado en varios hospederos paraténicos como reptiles (serpientes) y mamíferos. Como hospedero intermediario se encuentra el milpiés (de los géneros Narceus, Chicobolus), escarabajos y cucarachas de la madera (Richardson et al., 2016; Richardson et al., 2017).​​

Clasificación 

 

Phylum Acanthocephala

Clase Archiacanthocephala

Orden Oligacanthorhynchida 

Familia Oligacanthorhynchidae 

Género Macracanthorhynchus 

Especie Macracanthorhynchus ingens

​

Ciclo de vida

Su ciclo de vida es indirecto, requiriendo un hospedero intermediario. Entre éstos se ha registrado al milpiés, escarabajos y la cucaracha de la madera , que pueden ser infectadas de manera natural; sin embargo, el tiempo de migración y desarrollo de la larva es diferente en cada hospedero, siendo más rápido en las cucarachas. Otro dato interesante que se ha observado durante su ciclo de vida, es la infección en serpientes. Al parecer no se ha determinado que tenga influencia en el desarrollo de la fase infecciosa (Elkins y Nickol 1983). De esta forma el ciclo comienza con la liberación de huevos en las heces del hospedero. Una vez en la materia orgánica necesita ser digerido por su hospedero intermediario,en el que eclosiona la larva acantor, creciendo y formando la pre-acantela. Finalmente se forma la acantela y su fase infecciosa, el cistacanto.  El quiste es ingerido por su hospedero definitivo para después desarrollarse el individuo adulto, el cual se fijará en la mucosa intestinal. Aún se tienen cierto desconocimiento de cuanto tiempo dura todo este proceso, además de otros datos específicos. La mayoría de la información sobre el ciclo de este gusano se ha inferido con base en otras especies de Macracanthorhynchus  (Moore, 1946; Elkins y Nickol, 1983).

​

Distribución geografica 

Se distribuye en el este de Norteamérica, principalmente en Estados Unidos, en estados como como: Texas, Pensilvania, Michigan, Wisconsin, Ohio, Florida y Missouri, existiendo pocos registros en Canadá (Richardson, 2014; Richardson et al., 2017).  En México solo se ha encontrado en mapaches de Veracruz.

En 1974 se contó con un registro de acantocéfalos en el mamífero kinkajú (Potos flavus), en Carimagua, Colombia. Esto conllevo a considerar la presencie de M. ingens en Sudamérica; sin embargo, no se cuentan con más casos (Richardson, 2014). ​

​

Epidemiología

Se ha reportado infección de mapaches, zorros, visones y zorillos en los estados de Texas, Pensilvania y Maryland, en Estados Unidos. Al parecer no hay diferencias en su presencia debido a las estaciones del año, pues se han reportado una prevalencia de este parásito tanto en primavera como invierno. En el caso infecciones accidentales, se tienen un solo reporte de un perro siberiano con M. ingens; el perro fue sometido a un tratamiento hasta la erradicación del parásito (Pearce et al., 2001). Para el ser humano hasta la fecha se cuentan con tres casos de M. ingens, todos en infantes menores a los 2 años, dos de ellos en Texas y uno en Florida, Estados Unidos (Dingley y Beaver, 1985; Mathison et al., 2016). 

​

Zoopatología

Los daños que puede ocasionar una infección por M. ingens en animales no humanos afectan la mucosa epitelial llegando a perforaciones en el intestino, en casos severos esto ocasiona la muerte del animal. Las manifestaciones clínicas en el humano, causadas por una infección de M. ingens pueden variar, desde ser asintomáticas hasta mostrar graves signos de  inflamación, ulceración así como perforación intestinal acompañada de dolor abdominal, distensión, pérdida de apetito, náuseas, vómito, pérdida de peso, estreñimiento, heces con sangre, etc. (Mathison et al., 2016). 

El diagnóstico se hace mediante una revisión de las heces, con el fin de buscar al individuo adulto. Los tratamientos asignados a la fecha son dosis de paomato de prantel o mebendazol, además de requerimientos quirúrgicos para reparar los tejidos dañados (Richardson y Barger, 2005; Mathison et al., 2016).

 

 

En los medios

Artículos de interés

- Hiestand, S. J., Nielsen, C. K. y Agustín-Jiménez, F. 2014. Epizootic and zoonotic helminths of the bobcat (Lynx rufus) in Illinois and comparison of its helminth component communities across the American Midwest. Parasite 21(4): 1-9​

- Richardson, D. J., Hammond, C. I., Richardson, K. E. 2016. The florida ivory millipede, Chicobolus spinigerus (Diplopoda: Spirobolidae): A natural intermediate host of Macracanthorhynchus ingens (Acanthocephala: Oligacanthorhynchidae). Southeastern Naturalist, 15(1): 7-11

​

 

Pregúntale al maestro Rafa

¿Nos podemos morir por una infección accidental con M. ingens?

-Es difícil de responder esta pregunta. Hasta la fecha los reportes de humanos con M. insignes solo refieren la presencia de dolor abdominal y en ningún caso se ha complicado hasta llevarlo a la muerte.

​

Leí que han tenido problemas para identificar si es una infección por M. hirudinaceus o M. ingens. ¿Qué se hace en esos casos?

- Lamentablemente es cierto, algunos estudios tienen complicaciones para diferenciar las especies, además es difícil basarse en el hospedero o como se infectó,  lo cual dificulta las cosas. Lo que realizan los medicos es llevarlo a un laboratorio donde investigaran e identificarán la especie por medio de un análisis morfométrico de la probóscide y sus ganchos. De la misma, forma, un anális de DNA podría resolver esta probemática.

​

¿Comer alimentos contaminados con huevos de este acantocéfalo podría causar la infección de animales o el hombre?

- ¡¡¡No!!! la fase infectiva para ambos hospederos solo se encuentra dentro de sus hospederos intermediarios (artrópodos como las cucarachas) o paraténicos (algunos reptiles y pequeños mamíferos).

​

​

 

 

Bibliografía recomendada

  • Richardson D. J. y Barger, M. A. 2005. Microhabitat specificity of Macracanthorhynchus ingens (Acanthocephala: Oligacanthorhynchidae) in the raccoon (Procyon lotor). Comparative Parasitology 72: 173-178

  • Richardson, Dennis J., Leveille, A., Belsare, A. V., Al-Warid, H. S., and Gompper, M. E. 2017.Geographic Distribution Records of Macracanthorhynchus ingens (Archiacanthocephala: Oligacanthorhynchidae) from the Raccoon, Procyon lotor in North America.  Journal of the Arkansas Academy of Science 71 (35): 203-205

 

Referencias

  • Elkins, C. A. y Nickol, B. B. 1983. The epizootiology of Macracanthorhynchus ingens  in Louisiana. Journal Parasitology 69(5): 951-956 

  • Hiestand, S. J., Nielsen, C. K. y Agustín-Jiménez, F. 2014. Epizootic and zoonotic helminths of the bobcat (Lynx rufus) in Illinois and comparison of its helminth component communities across the American Midwest. Parasite 21(4): 1-9​

  • Mathison, B. A., Bishop, H. S., Sanborn, C. R., Dos Santos- Souza, S. y Brandbury, R. 2016. Macracanthorhychus ingens infection in an 18-month-old child in Florida: A case report and review of Acantocephaliasis in humans. Clinical Infectious Diseases. 63(10): 1357-1359

  • Moore, D. V. 1946. Studies on the life history and development of Macracanthorhynchus ingens Meyer 1933, with a redescription of the adult worm. The Journal of Parasitology 32(4): 387-399

  • Pearce, J.R., Hendrix, C. M., Allison, N. y Butler, J. M. 2001. Macracanthorhynchus ingens infection in a dog. Journal of the American Veterinary Medical Association 219(2): 194-196

  • Richardson D. J. y Barger, M. A. 2005. Microhabitat specificity of Macracanthorhynchus ingens (Acanthocephala: Oligacanthorhynchidae) in the raccoon (Procyon lotor). Comparative Parasitology 72: 173-178

  • Richardson, D. J., Hammond, C. I., Richardson, K. E. 2016. The florida ivory millipede, Chicobolus spinigerus (Diplopoda: Spirobolidae): A natural intermediate host of Macracanthorhynchus ingens (Acanthocephala: Oligacanthorhynchidae). Southeastern Naturalist, 15(1): 7-11

  • Richardson, Dennis J., Leveille, A., Belsare, A. V., Al-Warid, H. S., and Gompper, M. E. 2017.Geographic Distribution Records of Macracanthorhynchus ingens (Archiacanthocephala: Oligacanthorhynchidae) from the Raccoon, Procyon lotor in North America.  Journal of the Arkansas Academy of Science 71 (35): 203-205

bottom of page