top of page

Tinción/aclaramiento de helmintos

Paracarmín de Meyer
1. Deshidratar los ejemplares en alcohol al 96% (dos cambios de 10 minutos cada uno) .
2. Teñir con Paracarmín de Meyer durante 8 a 10 minutos, diluir 2 gotas del colorante en 10 ml de alcohol al 96%.
3. Lavar en alcohol de 96% para quitar el exceso de colorante durante 5 minutos.
4. Diferenciar en alcohol del 96% acidulado al 2% con ácido clorhídrico, hasta que los bordes del gusano queden blancos y los órganos internos visiblemente teñidos.
5. Lavar con alcohol al 96% por uno o dos minutos para evitar que el alcohol acidulado siga actuando.
6. Lavar en alcohol absoluto durante 20 o 30 minutos.
7. Transparentar en aceite de clavo o salicilato de metilo no más de 15 minutos.
8. Montar en bálsamo de Canadá, el parásito debe quedar ventral, vertical y en el centro de la preparación.
9. Etiquetar con un plumón indeleble con los datos de colecta del helminto (huésped, hábitat, localidad, fecha de colecta).

10. Secar preparaciones en estufa durante 24 hrs.

 


Hematoxilinas (Delafield)
1. Hidratar lentamente los ejemplares con alcoholes graduales al 50% y 25%, hasta agua destilada (10 minutos en cada uno).
2. Teñir con hematoxilina durante 8 a 10 minutos o más, según el grueso del parásito.
3. Lavar con agua destilada eliminando el exceso del colorante.

4. Diferenciar con agua acidulada al 2% con ácido clorhídrico, hasta que el parásito tome un color rosa pálido.
5. Lavar con agua destilada durante uno o dos minutos para evitar que siga actuando el agua acidulada.
6. Virar (cambiar el color) con agua de la llave o solución de carbonato de litio hasta que tome un color azul pálido.
7. Deshidratar lentamente en alcoholes graduales de 25, 50, 70 y 96%, 10 minutos en cada cambio.
8. Lavar con alcohol absoluto por 20 o 25 minutos.
9. Transparentar en aceite de clavo o salicilato de metilo, no más de 15 minutos.
10. Montar en bálsamo de Canadá, el parásito debe quedar ventral, vertical y en el centro de la preparación.
11. Etiquetar con plumón indeleble los datos de recolecta del helminto (huésped, hábitat, localidad, fecha de colecta).

 

 

Tricrómica de Gomori. Solución acuosa*
1. Hidratar lentamente los ejemplares con alcoholes graduales al 50 y 25%, hasta agua destilada (10 minutos en cada uno).
2. Teñir con 20 a 30 minutos o más según el grosor del parásito, en una solución diluida de tricrómica de Gomori (una gota de la solución madre del colorante por cada 3ml de agua destilada), hasta que el parásito tome un color azul.
3. Lavar con agua destilada eliminando el exceso del colorante.
4. Diferenciar con agua acidulada al 2% con ácido clorhídrico, hasta que los bordes del parásito queden ligeramente blancos.
5. Lavar con agua destilada durante uno o dos cambios de 5 minutos para evitar que siga actuando el agua acidulada.
6. Deshidratar lentamente en alcoholes graduales de 25, 50, 70 y 96%, 10 minutos en cada cambio.
7. Lavar con alcohol absoluto por 20 o 25 minutos.
8. Transparentar en aceite de clavo o salicilato de metilo no más de 15 minutos.
9. Montar en bálsamo de Canadá, el parásito debe quedar ventral, vertical y en el centro de la preparación.

10. Etiquetar con plumón indeleble los datos de recolecta del helminto (huésped, hábitat, localidad, fecha de colecta). 

 

* Si la tinción se realiza con una solución alcohólica, en los pasos en los que se utiliza agua destilada, ésta deberá sustituirse por alcohol al 96%.


Nota: es importante colocar las preparaciones elaboradas en una estufa para que se sequen antes de ser observadas al microscopio óptico y eliminar las burbujas que se puedan formar.

Tinción de Giemsa
1. Colocar el colorante diluido (una gota de solución madre por cada ml de agua destilada) sobre el frotis, dejándose actuar durante 30-45 minutos.
2. Escurrir el exceso de colorante y lavar con agua de la llave hasta que vire.
3. Secar con una toalla de papel y observar al microscopio.

4. Para realizar una preparación permanente, agregar al frotis una gota de xilol  (1-2 min.), escurrir y montar en bálsamo de Canadá.

Técnica de transparentado de nematodos

1. Colocar los ejemplares sobre un porta objetos y agregar una gota de glicerina-alcohol (50-50) o lactofenol de Amman.
2. Disponer dos calzas de vidrio o de papel a los lados de los gusanos y poner sobre éstos el cubre objetos.
3. Cubrir completamente al ejemplar con la glicerina-alcohol o lactofenol. El tiempo de transparentado dependerá del grosor del organismo, pudiendo tardar desde unas horas hasta varios días.
4. Observar las preparaciones en el microscopio.

 

Captura de pantalla 2018-01-12 a las 4.2

© 2023 Colección Nacional de Helmintología. 

bottom of page