Análisis ecológico de datos parasitológicos
El estudio de los parásitos de vertebrados silvestres tiene una larga tradición, sin embargo, el enfoque de los trabajos realizados sobre este grupo de organismos se ha centrado básicamente en aspectos taxonómicos, médicos y de sanidad animal, sin profundizar en el análisis ecológico de la relación parásito-huésped.
Esta área ha sido abordada hace relativamente poco tiempo, lo que ha posibilitado amplia el entendimiento de este fenómeno. La presencia de parásitos en sus huéspedes, la relación de ambas poblaciones y el efecto que podría fungir el ambiente, así como la interacción con otras especies de parásitos y de huéspedes, proveen datos importantes no sólo desde el punto de vista de la asociación, sino como una fuente de información indirecta para monitorear el estado de los ecosistemas en general o de un huésped en particular. Adicionalmente, el enfoque ecológico de los estudios parasitológicos proporciona herramientas útiles para el controlo prevención de enfermedades, así como para realizar evaluaciones sanitarias en centros de producción de animales de crianza, entre otras (Pérez-Ponce de
León y García-Prieto, 2001).
Una primera aproximación al estudio ecológico de la relación parásito-huésped la constituye la caracterización de las infecciones presentes en una muestra de huéspedes, permite reconocer de manera cuantitativa los niveles que cada especie de parásito registra en el huésped que las aloja, así como la proporción de éstos que están siendo afectados. Los parámetros más frecuentemente empleados para caracterizar una infección o infestación parasitaria son la prevalencia, la abundancia promedio, la intensidad promedio e intervalo de intensidad, definidos por Bush et al. (1997):
Prevalencia: número de huéspedes infectados con uno o más individuos de una especie particular de parásito (o grupo taxonómico) dividido entre el número total de huéspedes revisados; se expresa en porcentaje.
Abundancia promedio: número total de individuos de una especie particular de parásito encontrada en una muestra de huéspedes, dividida entre el número de huéspedes revisados (esto incluye a los huéspedes infectados y no infectados).
Intensidad promedio: número total de individuos de una especie particular de parásito encontrada en una muestra de huéspedes, dividida entre el número de huéspedes infectados con ese parásito.
Intervalo de intensidad: número mínimo y máximo de individuos de una especie particular de parásito encontrada en una muestra de huéspedes.
Para calcular los parámetros ecológicos se utilizarán las siguientes fórmulas:
Número de individuos de una especie de hospedero infectado con una especie de parásito
Prevalencia = --------------------------------------------------------------------------------------------------------------- x 100
Número de hospederos revisados
Número total de individuos de una especie de parásito en una muestra de hospederos
Abundancia = ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
promedio Número total de hospederos en la muestra
Número total de individuos de una especie de parásito en una muestra de hospederos
Intensidad = ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
promedio Número de hospederos infectados en la muestra
Intervalo de intensidad = El menor y el mayor número de parásitos de una especie registrados en el total de huéspedes parasitados
